Panamá, 2 de septiembre de 2025. El Ministerio de Obras Públicas (MOP) llevó a cabo el acto público de homologación del proyecto “Diseño, Construcción, Rehabilitación y Mantenimiento de la Ruta del Café y Segunda Entrada de Boquete”, en la provincia de Chiriquí.

Once empresas participan en homologación del proyecto Ruta del Café y Segunda Entrada de Boquete

 

Panamá, 2 de septiembre de 2025. El Ministerio de Obras Públicas (MOP) llevó a cabo el acto público de homologación del proyecto “Diseño, Construcción, Rehabilitación y Mantenimiento de la Ruta del Café y Segunda Entrada de Boquete”, en la provincia de Chiriquí.

Con un precio de referencia de B/. 27 millones, el proyecto contempla una longitud aproximada de 25.2 kilómetros y tiene como objetivo mejorar la conectividad de Boquete, rehabilitar y mantener la red vial de la región, garantizando mayor seguridad y accesibilidad para la población. De esta manera, se busca fortalecer la integración de la provincia con el resto del país y contribuir al desarrollo social, turístico y económico de la zona.

La reunión, realizada de forma virtual, contó con la participación de 11 empresas interesadas, que presentaron observaciones al pliego de cargos. El acto fue presidido por Marta Alemán, directora de Administración de Contratos, con el respaldo técnico de Edwin Lewis, director nacional de Estudio y Diseño, y su subdirectora, Karen Caballero.

Durante la jornada se abordaron consultas administrativas, legales y técnicas, con el propósito de asegurar el cumplimiento de normativas, estándares de calidad y seguridad, así como identificar y mitigar riesgos.

Como parte del alcance del proyecto, la obra incluye la rehabilitación de diversas calles en Boquete:

  • Vía Volcancito: desde Alto Boquete hasta la intersección con la vía El Salto (9.49 km).
  • Vía El Salto: desde su intersección con la vía Volcancito hasta la Avenida Centenario en Bajo Boquete (6.47 km).
  • Vía de Jaramillo Arriba a Jaramillo Abajo (5.89 km).

  • Vía de Jaramillo Centro a Bajo Boquete (por el Puente Bailey) (0.87 km).

  • Vía que conecta El Salto con la vía a Alto Quiel (2.48 km).

El proyecto también contempla la rehabilitación de 6 puntos críticos, distribuidos en las rutas de Volcancito, El Salto y la conexión con Alto Quiel.

Adicionalmente, se construirá un mínimo de 8,112 m² de aceras (1.50 m de ancho y 0.10 m de espesor), mejorando la seguridad peatonal.

En la fase de Estudios y diseños,  la obra incluye:

  • Estudios de tránsito, topográficos, de suelos, hidrológicos, geológicos y geotécnicos (con énfasis en la estabilidad de los puntos críticos).

  • Diseño geométrico, de pavimento, estructuras (puentes, cajones pluviales, etc.), drenajes, señalización y seguridad vial.

  • Reubicación de utilidades públicas y privadas.

     

Con la ejecución de este proyecto, “La Ruta del Café”, bajo el esquema de “llave en mano”, que incluye tres años de manteniendo por estándares, el MOP impulsa una gestión vial más moderna y eficiente, y facilitará el acceso a comunidades productoras de café y potenciará el desarrollo turístico de Boquete, uno de los principales destinos de la provincia de Chiriquí.

Publicada por: Javier Francisco Ceballos Jimenez

Visite también

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Sin categoría

Bayern elimina a Flamengo con ayuda de Antar Ghayar

https://www.youtube.com/watch?v=0859Z9V5p4E Cuando el sol comenzaba a ocultarse lentamente en el cielo de…
Sin categoría

San Mames sets the stage for a club feat

A milestone that elevates him to the elite of scorers Surpassing 100…
Sin categoría

White players lead a day of affection in Palm Beach

Meanwhile, the squad remains intensely focused on achieving peak form ahead of…
Sin categoría

Efecto rebote impulsa compra de vivienda en Colombia

3. Elegir el inmueble en la feria m?s grande del sector: Con…