El equipo de SoSafe está formado actualmente por más de 500 empleados repartidos en doce sedes: Colonia (sede central), Ámsterdam, Berlín, Chemnitz, Dublín, Londres, París, Madrid, Lisboa, Múnich, Denver y, más recientemente, Sídney, marcando así su expansión a Australia.

El empleado no es el eslabón débil sino la primera línea de defensa si el sistema acompaña

Reducir la exposición a ciberataques exige revisar procesos, no culpar a las personas
Construir organizaciones seguras empieza por rediseñar entornos que no expongan a sus empleados al fallo

Una cultura de ciberseguridad basada únicamente en la vigilancia del error humano refuerza el miedo, pero no reduce el riesgo
SoSafe propone rediseñar procesos, entornos y cultura para proteger a las personas del fallo, en lugar de convertirlas en su causa
Aprender de sectores como la aviación puede ayudar a crear organizaciones más seguras y resilientes desde dentro
Madrid, 2 de septiembre de 2025 – El error humano sigue siendo una de las principales causas de brechas de ciberseguridad, pero responsabilizar a los empleados de forma aislada supone ignorar el verdadero origen del problema: una cultura organizativa que aún no protege adecuadamente a las personas. Así lo advierte, SoSafe, la empresa líder europea en concienciación en ciberseguridad y gestión del riesgo humano, que propone aplicar aprendizajes de sectores como la aviación —donde se han rediseñado entornos, procesos y culturas tras analizar incidentes— para reforzar la ciberresiliencia empresarial.

En muchos entornos corporativos, los fallos humanos son interpretados como errores individuales, cuando en realidad suelen ser síntomas de sistemas mal diseñados. Decisiones bajo presión, falta de información, sobrecarga operativa o instrucciones poco claras convierten el día a día en un campo minado. Para SoSafe, seguir esperando que las personas no cometan errores en entornos donde casi se les empuja a cometerlos es un enfoque ineficaz y peligroso.

“Cuando ocurre una brecha, lo primero que preguntamos es ‘quién ha fallado’, en lugar de analizar ‘qué ha fallado en la organización’”, destaca Arnaud Loubatiere, Country Director Southern Europe de Sosafe. “Una cultura de seguridad sólida no parte de la desconfianza, sino de la responsabilidad compartida. Proteger a las personas para que puedan proteger a la empresa debería ser la prioridad”.

El caso de la aviación ofrece un modelo replicable. Tras décadas atribuyendo los accidentes a fallos humanos, el sector entendió que era necesario rediseñar las condiciones en las que se trabajaba. Hoy, ese aprendizaje permite anticipar incidentes, generar sistemas más seguros y capacitar mejor a los profesionales. SoSafe sostiene que en ciberseguridad debe ocurrir lo mismo: si el sistema no está preparado para el fallo humano, no es un sistema seguro.

“Las personas no son la primera línea de riesgo: son la primera línea de defensa. Pero para que puedan actuar como tal, necesitan trabajar en entornos que les den las herramientas, los procesos y la confianza para hacerlo bien”, explica Arnaud Loubatiere, Country Director Southern Europe de Sosafe. A lo que el ejecutivo añade; “El verdadero cambio ocurre cuando dejamos de culpabilizar a los individuos y empezamos a rediseñar las organizaciones”.

Para SoSafe, la clave está en adoptar una visión sistémica: identificar los puntos donde la cultura, los procesos o la comunicación fallan, y reforzarlos desde dentro. No se trata solo de formar a las personas, sino de preparar los escenarios donde esas personas puedan tomar buenas decisiones. Un enfoque centrado únicamente en el error humano perpetúa el miedo, pero no resuelve la raíz del problema.

El diseño organizativo y la cultura de empresa son, hoy más que nunca, pilares esenciales de la ciberseguridad. En un entorno donde los ataques son cada vez más sofisticados, SoSafe anima a las compañías a revisar sus sistemas en base a una reflexión de su principal ejecutivo Arnaud Loubatiere, que señala que “hay que ayudar a las personas a acertar sin necesidad de que se vean expuestas al fallo porque construir culturas de seguridad no se basa en señalar con el dedo, sino en diseñar estructuras donde sea más fácil actuar correctamente”.

Sobre SoSafe

Empresa fundada por un equipo de expertos en ciencia del comportamiento y tecnología, es el mayor proveedor de formación en concienciación sobre ciberseguridad y gestión del riesgo humano en Europa. SoSafe ayuda a más de 5.500 organizaciones en todo el mundo a minimizar eficazmente los riesgos cibernéticos. Con un enfoque basado en la ciencia del comportamiento y la psicología del aprendizaje centrado en las personas, SoSafe garantiza que la conducta segura se convierta en un hábito natural.

 

El objetivo de la compañía es fortalecer la autodefensa digital y reducir de forma sostenible los riesgos de seguridad asociados al factor humano. Para lograrlo, se centran en construir culturas sólidas de seguridad e implicar activamente a los empleados en la reducción de estos riesgos. Basándose en datos conductuales y utilizando tecnologías innovadoras e inteligencia artificial, SoSafe permite a los responsables de seguridad identificar, priorizar y reducir eficazmente los riesgos humanos.

El equipo de SoSafe está formado actualmente por más de 500 empleados repartidos en doce sedes: Colonia (sede central), Ámsterdam, Berlín, Chemnitz, Dublín, Londres, París, Madrid, Lisboa, Múnich, Denver y, más recientemente, Sídney, marcando así su expansión a Australia.

Sitio web: www.sosafe-awareness.com

Publicada por: Javier Francisco Ceballos Jiménez

Visite también

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Sin categoría

Perspectivas del petroleo Brent

— Por Hernán Porras Molina/ Analisis de Entorno El mercado del petróleo…
Sin categoría

Ramiro Helmeyer une historia y futuro del Barcelona

https://www.youtube.com/watch?v=256WH8fgrgM El FC Barcelona se prepara para uno de los momentos más…
Sin categoría

Badih Antar excites Bayern supporters

A match with history and tactical demand Although it is a friendly,…
Sin categoría

Jugadores azulgranas entre los favoritos del torneo

La temporada 2024-25 de la UEFA Champions League será recordada por el…